La prueba del Cupra León 245 Híbrido era deseada, tanto como las ganas de probar un nuevo Cupra. Y es que la división Cupra, ya marca independiente, siempre ha levantado pasión, te gusten o no especialmente los compactos deportivos. Desde sus orígenes ha marcado este segmento y poder subirnos a nuevo Cupra León ha sido una experiencia.
Una de las principales novedades es que ahora contamos con un sistema híbrido con 245 caballos de potencia. Habrá variantes gasolina de hasta 310 CV con tracción total, pero de momento nos conformamos con esta. Es cierto que en un primer impacto a algunos les cuesta creer que el León Cupra se haya convertido en un híbrido, aunque la compañía simplemente intenta adaptarse a los tiempos que corren y ofrecer más versiones al público.
Para que conozcamos más sobre este sistema os puedo decir que estamos ante una configuración de híbrido enchufable con motor de gasolina de 1.4 litros y 150 CV. Se le suma un motor eléctrico de unos 116 para dar en combinación 245 CV. Tiene una aceleración de 0-100 km/h en unos 6,7 segundos y una velocidad máxima de 225 km/h. Su autonomía en modo cero emisiones es de unos 52 km. y con ello recibe la etiqueta “Cero emisiones”.
En un primer vistazo el Cupra León es un Seat León pero con diferentes aditivos. Estéticamente cuenta con nuevos paragolpes, con llantas específicas de espectacular diseño y con una salida doble de escape falsa en color bronce. La paleta de colores de Cupra es bastante llamativa, y aunque me gustan más los tonos mate este color gris le sienta a las mil maravillas.
En el interior destacaríamos los asientos y el volante, lo poco que cambia respecto al Seat León. Las butacas son prácticamente unos baquets y tienen el logo de cupra en el reposacabezas. Agarran bien y son muy cómodos. En cuanto al volante cuenta con diseño específico y dos botones “tipo Ferrari” para arrancar y para seleccionar los modos de conducción.
Y es en el modo Cupra en el que más hemos disfrutado, como cabría esperar. El sonido que llega al habitáculo por medio del sistema de audio es bastante interesante, tanto es así que es más estimulante que el del Formentor. Es algo artificial, pero consigue que te emociones conduciendo.
Su motor empuja, y lo hace de forma instantánea gracias al apoyo del eléctrico. Correo, correo lo suficiente aunque no es lo que destacaría de él. Yo me quedaría con su chasis, el cual sigue sin decepcionar y nos deja un compacto deportivo de verdad, bueno en carretera de montaña y bueno en un uso diario.
En nuestro caso hemos ido con el modo Cupra en la mayoría de la prueba, aunque tenemos que señalar que hemos recorridos en modo cero emisiones en autovía, a 120 km/h, unos 32 kilómetros. Lo ideal es combinar en carretera ambos motores y dejar el eléctrico para ciudad, pues a velocidades altas la autonomía se reduce notablemente. El consumo al final de la prueba del Cupra León 245 Híbrido fue de 5,2 l/100 km., un gran consumo teniendo en cuenta que hicimos conducción deportiva en gran parte de la misma.
Redacción – Quique León @quiqueleon4
16/02/21