¿Se vende o no se vende? ¿Qué ha pasado con el Suzuki Jimny? El todoterreno ligero llegó con su nueva generación hace ya algún tiempo pero, de repente, su comercialización se paró. Estaba siendo un rotundo éxito, tanto que era difícil hacerse con una unidad nueva en menos de seis meses, el tiempo medio que había que esperar para recibir tu unidad. Tras todo esto, ¿cuál es la actualidad del Suzuki Jimny?
El Suzuki Jimny siempre ha sido un todoterreno reconocido. En su última generación el éxito sorprendió a la marca, la cual tuvo que ampliar la producción para satisfacer la demanda. Tal era la misma que si querías comprar un Suzuki Jimny tendrías que esperar unos seis meses para recibir tu unidad. De este modo se comenzó a especular con él en el mercado de segunda mano, encontrando concesionarios que lo vendían por 5.000 euros más de lo que costaba nuevo.
Y en este éxito llegaron las nuevas normativas anticontaminación. El Suzuki Jimny no podía hacer frente a la nueva normativa, su motor emitía más CO2 del que era admisible por lo que la marca decidió paralizar la producción. El Jimny se dejó de fabricar y con ello todo el que quisiera comprar una unidad nueva tendría que esperar, o directamente olvidarse de él. Aunque la marca lo ha soluciona… a medias.
El Suzuki Jimny 2021 llegará en formato comercial, es decir, será un vehículo comercial ligero. Dado que las emisiones en este tipo de vehículo son más altas, podrá venderse, pero siempre bajo estas nuevas condiciones. Entre otras cosas pierde los asientos posteriores, no tendrá segunda fila de asientos convirtiéndose en un biplaza. La superficie de carga será mayor, notablemente mayor, lógicamente.
De su precio no se sabe nada pero sí que seguirá contando con el bloque de 102 caballos de potencia gasolina. El motor es un cuatro cilindros de 1.5 litros de cubicaje. Así que ya sabes, si buscas un Suzuki Jimny debes saber que lo podrás comprar este nuevo año, aunque solo como vehículo de trabajo.